El templo fue construido en el año de 1793; tiene el tamaño de una pequeña capilla doctrinera, y domina el lindero occidental de la cuenca del Borra, y está en el centro del pueblo.

Cuenta con 213 años y bien vale la pena rescatarla como patrimonio departamental y, por qué no, de Colombia.

Archivos:
Familia Yaruro Castilla.

Templo de Aspasica, construido durante la colonia.
Antigua imagen de Santa Catalina

HISTORIA ECLESIÁSTICA
Fredy Yaruro Castilla

EL TEMPLO

La parroquia Santa Catalina de Alejandría, es una gran obra histórica y arquitectónica de puro sabor colonial, muestra preciosa de aquellos colonos que asentaron su vivienda en este valle.

 

CONSTRUCCIÓN:

En la obra "Peregrinación del Alpha" impresa en 1794, se le conoce con el nombre de "Santa Catharina de Espasica" y dice que: "ASPASICA tiene poco mas de 20 casas cubiertas de palma, y una iglesia nueva
y sencilla".

Es bastante probable que la expresión iglesia nueva haga referencia a la iglesia que se conoce hoy día. En el libro I de Defunciones, de la Parroquia de ASPASICA, en su primer folio y con fecha 17 de noviembre de 1851, aparece el registro de la "sepultura eclesiástica" de la señora Polonia Velásquez, la firmado por el presbítero Andrés Morales.

ASPASICA, para alcanzar su condición de parroquia, requería de un templo nuevo, acorde con su nuevo rango eclesiástico. El templo fue construido en el año 1793; tiene el tamaño de una pequeña capilla doctrinera, y domina el lindero occidental de la cuenca del Borra, y está en el centro del pueblo. Cuenta con 213 años y bien vale la pena rescatarla como patrimonio departamental y por qué no de Colombia.

La parroquia pertenece actualmente a la Diócesis de Ocaña. El primer Obispo de Ocaña fue Monseñor Rafael Sarmiento Peralta, quien se posesiono el 11 de Febrero de 1963. Lo sucedió Monseñor Ignacio Gómez Aristizabal el 17 de Octubre de 1972. El 6 de Agosto de 1993 se ordeno como nuevo Obispo de la Diócesis el párroco de la Catedral de la Sagrada Familia de Bucaramanga, Monseñor Jorge Enrique Lozano Zafra.

Foto: Profesor Miguel Palacios

PÁRROCOS:

Según datos obtenidos en el archivo parroquial de Aspasica, han regentado la vida espiritual de esta región, desde el año 1852 hasta nuestra época, que se mencionan mas adelante, sacerdotes de quienes se conocen y no obras sino en la ultima etapa de la vida espiritual de esta parroquia, naturalmente sin desconocer la meritoria labor del sacerdote que construyo la iglesia, que es de puro sabor colonial por su arquitectura y la construcción de las paredes que es de pura piedra.

Hay que advertir que la fundación de la parroquia no data del año 1852 para acá sino muchos años antes puesto que se conservan antiguas campanas marcadas con los años 1803 y 1793.

A continuación damos a conocer los nombres de los párrocos que han administrado los intereses espirituales y aun materiales de la parroquia de Santa Catalina de Aspasica:

Párroco
Año
Presbítero Andrés Morales
1852
Presbítero Francisco A. Echávez
1881
Presbítero Pastor Arévalo
1906
Presbítero Samuel Polo C.
1907
Presbítero Francisco D. Delgado
1908
Presbítero Gines Soler
1909
Presbítero Pastor Arévalo
1913
Presbítero Cristóbal Castro
1915
Presbítero Alfredo Sánchez Fajardo
1916
Presbítero Ildebrando Rivas López
1917
Presbítero Pedro González
1918
Presbítero Eulogio Osorio
1919
Presbítero Cristóbal Castro
1922
Presbítero Senén Mirabal y Alberto Sarmiento
1923
Presbítero Dimas Soler
1926
Presbítero Fernando Sarmiento
1929
Presbítero Antonio Courvel Núñez
1931
Presbítero Carlos G. Duque
1935
Presbítero Froilán Rincón
1937
Presbítero Prisciliano Yaruro
1940
Presbítero Bernardino Zudaire
1943
Presbítero Froilán Rincón
1946
Presbítero Jesús A. Ramírez
1848
Presbítero Daniel A. Carrascal
1949
Presbítero Froilán Rincón
1956
Presbítero Víctor J. Torres
1957
Presbítero José María Jaramillo
1959
Presbítero Emiliano Santiago

Uno de los hijos que ASPASICA ha dado a Dios es el Reverendo Padre Froilán Rincón, modelo de abnegación y de pureza.

Toda su vida la dedicó a propagar la devoción a Santa Catalina, al apostolado y a ganar almas para para Cristo. Actualmente se está formando en el Seminario Mayor de Ocaña, el joven Wilfray Arenas Trigos, hijo de Evelio Arenas y Mariela Trigos, y está próximo a ordenarse como sacerdote.

Los párrocos mas recordados son:

Andrés Morales, Antonio Courvel, Pastor Arévalo, Antonio Arias, Luis Carlos Lopera, Alfredo Madarriaga, Elías Atehortúa Concha, Said Sánchez, quien fue el que construyó la actual casa cural. Leonardo Jaramillo Gallego, quien dejó una huella en los corazones de los aspasiqueros, tanto en lo espiritual como en lo pastoral, y quien le dio a la parroquia la importancia que merecía.

Entre las muchas obras del reverendo padre Leonardo Jaramillo destacamos las siguientes:

- Consiguió un jeep para el transporte del sacerdote a las respectivas veredas.
- Dotó la Casa Cural de todo.
- Construyó la Casa del Peregrino, para los feligreses que vienen de veredas distantes.
- Construyó el Salón Parroquial, para los diferentes actos de la parroquia.

También se destacó el Padre Yesid Santiago, quien con su ingenio y ayuda de la comunidad, reconstruyó varias imágenes que se encontraban deterioradas.

- Mantuvo en buen estado el Santo Sepulcro que es uno de los más bellos y antiguos de Colombia.
- Reconstruyó el coro de la iglesia.
- Distribuyó una réplica de la parroquia hecha en madera por artesanías campesinas, dándola a conocer a nivel municipal y departamental.

Actualmente se encuentra el sacerdote Said Contreras.

ACTA DE POSESIÓN

El acta se tomó de TRASLADOS CLERICALES, de la Diócesis de Ocaña:

Edición: 2 al 9 de Febrero de 2006.

El pasado 1º de febrero tomaron posesión los sacerdotes y Curas Párrocos que en cumplimiento al Derecho Canónico fueron trasladados y los demás confirmados en sus cargos por otro período más. Va para ellos nuestras
felicitaciones.

Entre las diversas posesiones queremos referirnos a dos en particular: la de los sacerdotes Said Contreras y Álvaro Bayona, quienes se desempeñaron muy eficientemente como sacerdotes auxiliares de las dos parroquias mas antiguas de la ciudad, a saber la Catedral y San Agustín. El primero fue trasladado a la Parroquia de Santa Catalina de Alejandría de ASPASICA y el segundo a Nuestra Señora del Monte Carmelo de Convención, parroquias en las cuales tenemos muchos afectos, porque recibieron las primicias de nuestro sacerdocio.

La primera, perteneciente al Municipio de La Playa, es una parroquia totalmente rural, de clima frió, de gentes humildes y trabajadoras que van a encajar muy bien, dentro de la sencillez y humildad del Padre Said Contreras, es una parroquia bastante antigua en donde se han desempeñado desde el siglo antepasado sacerdotes de prestancia.

Cuánto deseamos que estos dos jóvenes sacerdotes encuentren su realización en estas comunidades y cosechen muchos éxitos pastorales.

 
http://www.GuidoPerezArevalo.org - Derechos reservados