Manuel José Vargas Durán

El doctor Vargas Durán fue protagonista en el conflicto surgido entre
Aspasica y La Playa de Belén, por el traslado de la cabecera municipal.


 

Nació en Chinácota el 19 de febrero de 1892, en el hogar formado por Don Elías Vargas Acero y doña Julia Durán.

Hizo sus estudios de educación primaria en la escuela pública de Chinácota y su bachillerato en el colegio de don Luis Salas Peralta, en Cúcuta y, posteriormente, en el San José de Pamplona, donde recibió su título de bachiller. En 1911 ingresó a la facultad de Jurisprudencia, de la Universidad Republicana de Bogotá.

Fue Concejal de Cúcuta, Diputado, Representante a la Cámara, Ministro de Agricultura y Comercio, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Gobernador.

Ocupó la gobernación del Norte de Santander en dos ocasiones: del 2 de octubre de 1935 al 9 de noviembre de 1936 y del 24 de marzo al 16 de diciembre de 1944. Durante su primera administración se inauguró la carretera al Diamante.

El 15 de octubre de 1914 recibió su título de abogado. En 1915 contrajo matrimonio con doña Margarita Ramírez, de cuya unión hubo seis hijos: Cecilia, Manuel José, Enrique, Alfredo Elías, Juan y Margarita. El 9 de noviembre de 1936 fue nombrado Ministro de Agricultura y Comercio por el Presidente Alfonso López Pumarejo. También fue Ministro de Comunicaciones.

Uno de sus hijos, Enrique Vargas Ramírez, fue Ministro de Obras Públicas y Embajador de Colombia en Venezuela.

El doctor Vargas Durán fue protagonista en el conflicto surgido entre Aspasica y La Playa de Belén por el traslado de la cabecera municipal. En representación de los playeros celebró el triunfo jurídico que tuvo como consecuencia la expedición de la Ordenanza número 3 del 20 de marzo de 1930 por medio de la cual se trasladó la sede administrativa del municipio de Aspasica al corregimiento de La Playa de Belén.

Fuente: Obra, Chinacota, encuentros con la historia, de Guido Pérez Arévalo, publicada en diciembre de 2011.

P. D.: Ahora sé, por información recibida del arquitecto ocañero, doctor Adip Numa Hernández, que el doctor Manuel José Vargas Durán era tío del doctor Virgilio Barco Vargas, y fue nombrado ministro por el presidente Alfonso López Pumarejo. G. A. P. A., 14 de junio de 2020.

 

El documento, de puño y letra del párroco de La Playa de Belén, presbítero Ángel Cortés Celedón, reposa en el expediente del Tribunal de Contencioso Administrativo de Cúcuta. (Tomado de la obra Temas de Historia, de Guido Pérez Arévalo). La calificación de "villorio miserable", para referirse a Aspasica, es una actitud vehemente, inaceptable, por lo que representa como patrimonio cultural aquel lugar bucólico con trazas coloniales. Fue aldea india, una de las más antiguas de América, encomienda, distrito parroquial y municipio.

Divino Jesús y María. La Playa, junio 27 de 1929.

Señor Dr. D.
José Manuel Vargas
Cúcuta

Estimado Dr.

Le saludo respetuosamente. De los informes que me dio esta mañana, dos me han llamado particularmente la atención: que el Concejo de Ocaña haya certificado que Aspasica está en actitud de poder seguir actuando como Cabecera del Municipio y que la Ordenanza no tenga ninguno de los requisitos ordenados por la ley.

Lo primero, estoy seguro, no es la expresión de la justicia, porque los Concejales saben que no dicen la verdad, por ser Aspasica, no un pueblo sino villorrio miserable que en expresión de muchos personajes grandes que la conocen ha sido una ironía el sostenerse con el nombre de Cabecera Municipal. Esta certificación falsísima es obra, no del Concejo, sino de unos poilíticos intrigantes, antes admiradores de La Playa y hoy sus enemigos por ciertas aberraciones, por el fracaso que sufrieron en las elecciones de febrero y ellos creen que nosotros tuvimos la culpa.

Lo segundo es inexplicable. De aquí fueron a la Asamblea los siguientes documentos: Un memorial con 400 y más firma; de
Curasica, sección importante del mismo Municipio otro con más de 100. Por todas excedían a las que exige la ley; desde La Cruz y de La Palma, sendos memoriales con las firmas más conocidas y respetables apoyando nuestras justísimas peticiones y calificándolas de justísimas. Todos estos documentos junto con otros importantes, fueron estudiados por una Comisión que rindió informe a la Asamblea y de allí resultó la Ordenanza. No puedo creer que hubiera faltado el informe del señor Gobernador, pero, si faltó fue reemplazado con ventajas, por la sanción que este Magistrado dio a la misma Ordenanza.

Los documentos de que le hablo deben existir en el archivo de la Asamblea. Si fuese necesario pagar a una persona para que con todo cuidado y toda diligencia los busque, estamos dispuestos a reconocerle lo que se nos exija por este trabajo. Como aquí queda una copia de nuestro memorial, se la remito adjunta a la presente.

Deseamos saber Doctor, cuánto nos lleva por sus gestiones, lo que tendremos mucho gusto en remitirle enseguida.

Como tengo teléfono en mi casa, tendré mucho gusto en oír su palabra cuando se ofrezca comunicarnos algo y también en reconocerle lo que gaste en esta operación.

Hoy escribimos a dos amigos de Ocaña, para que se empeñen en que algunos miembros del Concejo, protesten contra la afirmación espúrea de que Aspasica es pueblo hábil y competente.

Perdone Dr. y créame su humilde amigo SS. En Jesús y María.

Angel Cortés, Presbítero.


http://www.GuidoPerezArevalo.org